Instituto de la Mujer
Noticias y novedades

“Reconstruyendo el pasado. Transformando el presente”

El Instituto de las Mujeres impulsa el II Congreso Internacional del proyecto europeo Women´s Legacy

  • Un espacio para situar el legado de las mujeres en el centro de la educación y de la cultura

Barcelona, 14/11/25 – El Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, participa en el II Congreso Internacional del proyecto europeo Women´s Legacy (El Legado de las Mujeres), que se celebra desde hoy hasta el 15 de noviembre, en Barcelona.

El encuentro convoca a docentes, investigadoras y profesionales de la educación y la cultura para abordar la incorporación efectiva de las aportaciones de las mujeres al currículo y a la práctica docente, así como para fortalecer una cultura democrática basada en la igualdad y el conocimiento.

Este segundo Congreso Internacional se integra en la continuidad del proyecto europeo Women’s Legacy, respaldado por el Instituto de las Mujeres a través de una subvención nominativa y desarrollado por la AsociaciónEl Legado de las Mujeres, que promueve recursos didácticos, materiales digitales y redes de cooperación para facilitar la presencia de autoras, científicas y artistas en los contenidos educativos de todas las etapas.

“Hasta la llegada del proyecto Women’s Legacy, no se habían desarrollado iniciativas de actualización curricular de gran alcance para incorporar referentes femeninos en todas las áreas del conocimiento”, ha recordado Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres, en su intervención, en la que también ha recalcado que “cuando conocimos el proyecto vimos la oportunidad de apoyar un cambio estructural en la educación”.

Women’s Legacy, con el apoyo del Instituto de las Mujeres, ha creado un banco de recursos imprescindible para que la incorporación de la igualdad en la educación, prevista tanto en la LOMLOE como en los Reales Decretos de desarrollo curricular, pueda ser una realidad al alcance del profesorado y de toda la comunidad educativa. En ese sentido, Hernández ha destacado que “la escuela es el espacio clave para cuestionar los modelos de mujer que transmite el sistema cultural y social”.  

Tres ejes temáticos

El programa combina conferencias, comunicaciones científicas y espacios de diálogo en las sedes de la Universitat Oberta de Catalunya y del Col•legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya, además de su emisión íntegra en streaming. En total, el Congreso contará con más de 60 intervenciones, con la participación de conferenciantes internacionales y de diferentes comunidades españolas, estructuradas en torno a tres ejes temáticos: obras y figuras (contextos, espacios y relaciones), metodología Women´s Legacy (didácticas específicas) y el relato cultural de las mujeres (fuentes y claves interpretativas).

Entre las invitadas figuran Griselda Pollock, referente mundial de arte; Teresa Vinyoles, con su trabajo sobre las fuentes medievales; Eliane Viennot, especialista en la historia del feminismo; y Núria Salán, presidenta de la Sociedad Catalana de Tecnología y referente en el ámbito STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), que intervendrán en sesiones plenarias a lo largo de las tres jornadas.

La memoria de las mujeres como herramienta crítica

Ana López, investigadora y coordinadora general del proyecto, ha señalado que “el Congreso ha sido concebido para consolidar un cambio de mirada en la educación” y ha subrayado que “reconocer la autoría intelectual, científica y artística de las mujeres resulta una necesidad para entender la cultura, valorar el protagonismo que han tenido las mujeres y otorgarles legitimidad social”. Asimismo, ha reseñado que “la memoria de las mujeres constituye una herramienta crítica para comprender el presente y abrir nuevas expectativas de futuro en las aulas”.

W3C. Se abrirá en una ventana nueva